La importancia de los espacios sensoriales en la terapia para niños con TEA

Avatar de ONG Abriendo Caminos

ONG Abriendo Caminos

CAMINO CON ÁRBOLES EN FLOR

Los entornos en los que interactuamos juegan un papel fundamental en nuestro bienestar, y esto es aún más relevante en el caso de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Un ambiente bien diseñado puede marcar la diferencia en su desarrollo y calidad de vida.

Los espacios sensoriales son entornos adaptados para estimular o relajar los sentidos según las necesidades de cada niño. Estos pueden incluir luces suaves, texturas variadas, sonidos armoniosos o incluso áreas de movimiento. Su objetivo es proporcionar un refugio seguro donde los niños puedan explorar sin sentirse abrumados.

En Abriendo Caminos, creemos en la importancia de la arquitectura inclusiva. Por eso, nuestro futuro edificio para terapias estará inspirado en la creatividad de Gaudí, con formas orgánicas, colores cálidos y espacios diseñados para la comodidad de quienes los necesiten. Además, incorporaremos salas sensoriales para que cada niño pueda encontrar un entorno que se adapte a sus necesidades individuales.

Este tipo de iniciativas no solo facilitan la integración de los niños con TEA en la sociedad, sino que también permiten que sus familias tengan espacios diseñados para su bienestar. La inclusión empieza con la empatía, y diseñar ambientes adecuados es una forma de garantizar que todos tengan un lugar donde crecer y sentirse seguros.